
Sombrero de Carlos Pizarro Leongómez es reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación
Sombrero de Carlos Pizarro Leongómez es reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación

Bogotá, 18 de junio de 2024 – En un emotivo acto liderado por el presidente Gustavo Petro Urrego, el icónico sombrero del comandante Carlos Pizarro Leongómez ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Este significativo evento tuvo lugar en la Casa de Nariño, donde se destacó la importancia del sombrero como símbolo de paz y reconciliación en Colombia.
Una Pieza Emblemática del Proceso de Paz
El sombrero de Carlos Pizarro, una pieza crucial en la historia del M-19, fue recibido por el presidente Petro de manos de los ‘Oficiales de Bolívar’, un grupo de exiliados del M-19 radicados en Suecia. Este grupo custodió el sombrero durante décadas en una caja fuerte en la península Escandinava, asegurando su preservación para futuras generaciones.
La historia del sombrero se remonta al 8 de marzo de 1990, cuando Pizarro lo portó durante la firma del proceso de paz del M-19 en el municipio de Caloto, Cauca. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia de Colombia, simbolizando la transición de la guerrilla hacia la paz.
Declaración de Patrimonio Cultural
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de la resolución 218 del 17 de junio de 2024, reconoció oficialmente el sombrero de Pizarro como Patrimonio Cultural de la Nación. Esta declaración busca contribuir a la construcción de la paz en el país y preservar la memoria histórica de los procesos de paz.
“El sombrero de Carlos Pizarro hace parte del patrimonio cultural de la Nación, por su representación de paz para Colombia», afirma la resolución. Durante el acto de develación en el Salón del Consejo de Ministros, el presidente Petro destacó la relevancia del sombrero, afirmando: “Este sombrero es un símbolo de paz. Indudable. Y debe quedar aquí. Será patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño.»
Preservación y Exhibición
La pieza histórica, que mide 35.5 cm de largo, 30 cm de ancho y 8.5 cm de alto, permanecerá en una urna expuesta en espacios significativos de la Casa de Nariño. El sombrero está tejido en fibras naturales y sintéticas, con un soporte interno y tafilete en cuero café. Es de color beige con una cinta exterior negra.
La directora del Museo Nacional de Colombia, Liliana Ángulo Cortés, destacó el proceso de montaje museográfico realizado para asegurar la preservación del sombrero. “La patrimonialización de este tipo de objetos tiene relación con la historia del conflicto armado y de los procesos de paz en Colombia, con el fin de que hagan parte de los acervos y de la memoria del país», explicó.
El acto de develación del sombrero de Carlos Pizarro no solo marca un hito en la preservación del patrimonio cultural de Colombia, sino que también refuerza el compromiso del país con la paz y la reconciliación.