
Presidente Gustavo Petro dio la hoja de ruta de la política internacional a los embajadores colombianos en Europa
Presidente Gustavo Petro Define Hoja de Ruta de Política Internacional en Suecia

Estocolmo, Suecia, 13 de junio de 2024 – En su segundo día de visita oficial a Suecia, el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se reunió en el Hotel Berns, de Estocolmo, con 26 embajadores acreditados en la Unión Europea para establecer los lineamientos de la política exterior de Colombia. Durante el encuentro, se abordaron temas clave como el comercio, el cambio climático, la agroindustria, el turismo y los derechos humanos.
A través de su cuenta oficial de X, el presidente Petro expresó: “En reunión con embajadoras y embajadores colombianos y la prensa colombiana en Estocolmo, definiendo la línea internacional de Colombia ante el mundo”.
Logros Diplomáticos por País
Francia: El embajador Alfonso Prada anunció la preparación para la firma de un acuerdo de extradición entre Colombia y Francia, el primero desde 1850, que permitirá enviar a Colombia a ciudadanos franceses con procesos judiciales pendientes. Además, se destacó la aprobación de un crédito por 200 millones de euros por parte de la Agencia Francesa para el Desarrollo, destinado a la reforma rural integral y la implementación del Acuerdo de Paz de 2016. Otro logro significativo es la aprobación de un vuelo directo Bogotá-París por parte de Avianca, que comenzará a operar el 3 de julio, coincidiendo con el inicio de los Juegos Olímpicos en París.
Suecia: El embajador Guillermo Francisco Reyes informó sobre la apertura de una oficina de ProColombia en Suecia para fomentar el turismo y el comercio bilateral. Actualmente, más de 120 empresas suecas operan en Colombia, empleando a 25,000 colombianos. También se destacó el apoyo continuo de Suecia a la iniciativa de Paz Total.
España: El embajador Eduardo Ávila Navarrete destacó el avance en la solicitud del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para ser retirado de la lista de grupos terroristas de la Unión Europea. España también ha apoyado financieramente a las comunidades de Nariño, Cauca, Antioquia y el Caribe en temas de saneamiento básico y será sede de la asamblea del Consejo Mundial de Turismo en Cartagena en noviembre.
Noruega: La embajadora Narda Paola Bernal resaltó el apoyo noruego en la lucha contra la deforestación y la inversión en la transición energética justa. Empresas noruegas invertirán 100 millones de dólares en Colombia para aumentar la producción de fertilizantes y reducir la huella de carbono en 500 toneladas.
Reino Unido: El embajador Roy Barreras destacó un aumento del 100% en la visita de turistas ingleses a Colombia, con 50,000 nuevos visitantes en el último año. También se promoverá la COP16 de Cali en octubre a través de una PreCOP en septiembre.
Irlanda: El embajador Miguel Camilo Ruiz informó sobre la asignación de 5 millones de euros por parte de Irlanda para apoyar la implementación de los acuerdos de paz de 2016.
Dinamarca: El embajador Javier Darío Higuera anunció el inicio de la producción de energía eólica en La Guajira por parte de cinco empresas danesas, aumentando la producción de energía de 18.3 Mw a 504 Mw anuales.
Turquía: El embajador Julio Aníbal Niño destacó la firma de cinco memorandos de entendimiento entre ambos países y la apertura de 21 tiendas Juan Valdez en Turquía.
Implicaciones para el Futuro
Los logros expuestos por los embajadores reflejan un avance significativo en las relaciones diplomáticas y comerciales de Colombia con Europa. Estos esfuerzos se alinean con la visión del presidente Petro de fortalecer la presencia internacional de Colombia, promover el desarrollo sostenible y fomentar la paz y el bienestar social en el país.
Para obtener más información sobre la política exterior de Colombia y otros temas relevantes, visite nuestra página web y manténgase actualizado con las últimas noticias.