Con 63.000 millones de pesos se están atendiendo infraestructuras educativas afectadas por crisis climática
Inversión de 63,000 millones de pesos en infraestructuras educativas afectadas por la crisis climática
Con 63.000 millones de pesos se están atendiendo infraestructuras educativas afectadas por crisis climática
Bogotá, 26 de junio de 2024 – La Ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara, presentó en el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo las acciones que el sector educativo está tomando para intervenir en instituciones afectadas por variaciones climáticas y medidas preventivas para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Durante la sesión, se informó que 150 sedes educativas están siendo intervenidas con la instalación de aulas y mejoras en 70 municipios de 20 departamentos. Estas obras beneficiarán a 38,828 estudiantes, con una inversión de 63,650 millones de pesos ejecutada por Findeter.
La Ministra Vergara destacó que, basándose en el Decreto 1810 de 2023, se requiere una asignación adicional de 70,000 millones de pesos para continuar las intervenciones en 150 sedes educativas rurales afectadas por la ola invernal en 2024 y 2025.
Obras destacadas
Suárez, Cauca : Mejora de infraestructuras educativas con una inversión de 3,511 millones de pesos, beneficiando a 1,595 estudiantes.
Rosas, Cauca : Intervención en 7 infraestructuras educativas con una inversión de 1,326 millones de pesos, beneficiando a 980 estudiantes.
Chocó : Reasentamiento de las comunidades de Pogue y Boraudo con la construcción de espacios educativos por valor de 3,500 millones de pesos cada uno.
Acciones preventivas
Se han activado protocolos en 27 sedes educativas cercanas al volcán Puracé y en la costa Caribe, donde 114,837 estudiantes podrían verse afectados por ciclones y huracanes.
Estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno con la seguridad y calidad de la educación, frente a los desafíos del cambio climático.