
«Garantizando la Libertad Religiosa: Compromiso del Alcalde ‘Perico’ en la Construcción del Plan de Desarrollo»
Soacha, Cundinamarca -el pasado 22 de febrero de 2024 En un gesto de apertura y colaboración, el Alcalde Julián Sánchez, conocido cariñosamente como ‘Perico’, encabezó una mesa sectorial del Plan de Desarrollo junto a representantes de diversas congregaciones religiosas de Soacha. El encuentro, enmarcado en el proceso de construcción del Plan de Desarrollo, demostró ser un espacio fructífero para integrar perspectivas y aportes de todos los sectores de la comunidad.
Durante la reunión, el Alcalde subrayó la importancia de la participación activa de las congregaciones religiosas en la formulación de políticas públicas que reflejen las necesidades y valores fundamentales de la ciudad. En un diálogo abierto y respetuoso, se escucharon diversas voces y se compartieron ideas para fortalecer la libertad de culto en Soacha.
«Soy un firme creyente de que la construcción de ciudad se logra con la inclusión de todos los sectores. La colaboración con las congregaciones religiosas es esencial para entender y abordar las necesidades de nuestra comunidad», expresó el Alcalde ‘Perico’.
Este encuentro refleja el compromiso de la administración municipal con la participación ciudadana y el trabajo conjunto para alcanzar un desarrollo integral y equitativo. Las contribuciones de las congregaciones religiosas serán integradas en la formulación del Plan de Desarrollo, consolidando así una visión plural y representativa.
El Alcalde expresó su agradecimiento a todas las congregaciones religiosas por su valiosa participación y reafirmó su compromiso de seguir construyendo políticas públicas que fomenten una ciudad inclusiva y próspera para todos.
Este acto demuestra la voluntad de ‘Perico’ de garantizar la libertad religiosa como una piedra angular en la construcción de una Soacha unida, diversa y en constante crecimiento. La inclusión de las diversas voces religiosas en el Plan de Desarrollo promete no solo una ciudad más equitativa, sino también un reflejo auténtico de la riqueza cultural y espiritual de la comunidad.