Precandidato Presidencial Abelardo de la Espriella
Abelardo De La Espriella interpone tutela contra el Gobierno Petro por debilitamiento de su esquema de seguridad

Bogotá, 24 de septiembre de 2025. — Abelardo De La Espriella, abogado y precandidato presidencial por el movimiento Defensores de la Patria, interpuso una acción de tutela contra el Gobierno de Gustavo Petro. El motivo es la reducción de su esquema de seguridad, medida que considera riesgosa y arbitraria.
El político asegura que su vida y la de su familia corren un “riesgo inminente”. Además, afirmó que el Gobierno tomó una decisión irresponsable que lo expone a posibles atentados. Esta situación recuerda, por lo tanto, el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, asesinado en Bogotá en junio pasado tras quedar sin protección.
Amenazas contra su vida
De La Espriella denunció que existen ofrecimientos millonarios para atentar contra él y otros opositores.
“Tengo información confiable sobre el precio que le han puesto a mi cabeza, a la del presidente Uribe y a la de otros líderes. Ocho millones de dólares por vernos muertos. No me asustan. Seguiré en la lucha de frente”, afirmó.
De hecho, el 9 de junio, Gabriel Jaime Vallejo, director del Centro Democrático, ya había alertado a la Fiscalía sobre estos ofrecimientos. Según su denuncia, varios precandidatos estaban en la lista de amenazas, incluido De La Espriella.
Exigencias ante el Consejo de Estado
La tutela busca dos cosas principales:
-
Que se protejan sus derechos fundamentales a la vida, la integridad y la seguridad familiar.
-
Que el presidente y la Unidad Nacional de Protección (UNP) ordenen un esquema de seguridad reforzado e inmediato.
Asimismo, Carlos Caicedo, jefe de seguridad del precandidato, alertó a la UNP sobre la urgencia del caso. En su concepto, la amenaza se extiende no solo al candidato, sino también a todo su núcleo familiar.
“El Estado tiene la obligación de protegernos”
El precandidato criticó la decisión del Gobierno de debilitar su esquema.
“La protección no es un favor, es una obligación del Estado. En Colombia ya vivimos un magnicidio político. No podemos repetir esa historia”, declaró.
En consecuencia, De La Espriella insistió en que el Estado debe asumir la responsabilidad de garantizar la vida de los líderes políticos, pues ignorar el contexto de amenazas equivale a dejar el terreno abonado para nuevos actos violentos.
👉 Más sobre su movimiento en: Defensores de la Patria.

