
Male hands holding empty plate on dark background, lack of food, hunger and crisis concept.
Combatiendo la Desnutrición Infantil: Diez Signos de Alarma que No Debes Ignorar
Bogotá, Febrero de 2024 – En un esfuerzo por concientizar sobre la importancia de una alimentación adecuada en la infancia, la líder del Programa de Desnutrición Infantil de EPS Famisanar, Sandra Liliana Cuervo, destaca diez señales de alerta que podrían indicar desnutrición aguda en niños menores de cinco años.
La desnutrición, una consecuencia de factores como la ingesta insuficiente de alimentos, la falta de atención adecuada y enfermedades infecciosas, afecta a aquellos que enfrentan condiciones precarias y pobreza extrema. Además, causas indirectas como la falta de conocimiento sobre una alimentación adecuada, negligencia, pobreza, desigualdad o escasa educación de los cuidadores contribuyen al problema, según la UNICEF.
Cuervo enfatiza la importancia de identificar signos como falta de apetito, falta de crecimiento, inflamación de piernas, delgadez extrema, irritabilidad, cambios en la piel, pañalitis recurrente, cambios en el color del cabello, falta de energía, abdomen abultado y períodos de sueño prolongados. Estos signos deben ser motivo de atención y acción inmediata por parte de los padres y cuidadores.
la prevención de la desnutrición puede iniciarse desde los primeros meses de vida mediante la lactancia materna, una práctica que proporciona nutrientes esenciales para el desarrollo adecuado del niño. La experta aconseja que, en caso de detectar signos de alarma, los padres se dirijan a los servicios de urgencias pediátricas para una evaluación y manejo adecuados.
Además, destaca la importancia de consultas periódicas de valoración integral para detectar posibles alteraciones tempranas. Cuervo subraya que, en caso de diagnóstico de bajo peso o desnutrición, seguir el tratamiento completo y asistir a todas las citas de control es crucial para evitar riesgos a largo plazo.
La EPS Famisanar ofrece un protocolo de vigilancia y seguimiento, con controles de peso cada 8, 15, 30 y 60 días en caso de desnutrición diagnosticada. Estas consultas, vitales para la recuperación nutricional, son de acceso gratuito y brindan un manejo integral para evitar secuelas a largo plazo, incluyendo el riesgo de muerte infantil.
En última instancia, se enfatiza la importancia de mantener una nutrición saludable a base de verduras, vegetales, frutas y proteínas, evitando el consumo de dulces, gaseosas y jugos artificiales para prevenir problemas de salud a largo plazo. La lucha contra la desnutrición infantil es un compromiso de toda la sociedad, y la información y la acción temprana son clave para asegurar un futuro saludable para nuestros niños.