
María Fernanda Cabal denuncia ante la Fiscalía presunto secuestro de 57 soldados en Cauca y exige acciones inmediatas
La senadora María Fernanda Cabal presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación por el presunto secuestro de 57 soldados del Ejército Nacional ocurrido el pasado 22 de junio en el municipio de El Tambo, Cauca. La congresista aseguró que los militares fueron retenidos por supuestos campesinos que habrían sido instrumentalizados por disidencias de las Farc, y exigió que se judicialice a los responsables.
«Solicito que se investigue y judicialice a los autores y determinadores de este acto de secuestro y terrorismo que atenta contra la seguridad nacional y la vida de nuestros soldados», expresó la senadora a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde también publicó imágenes del documento radicado ante la Fiscalía.
Cabal denunció que la acción habría sido ejecutada en las zonas del corregimiento de El Plateado y el Cañón del Micay, territorios donde persiste la presencia de grupos armados ilegales a pesar del despliegue militar. La senadora insistió en que estas estructuras continúan ejerciendo presión sobre las comunidades, facilitando hechos como los denunciados.
“No permitiremos que los criminales sigan desafiando al Estado y sometiendo a las comunidades al miedo”, subrayó la senadora.
📍Instrumentalización y vulnerabilidad territorial
El documento, dirigido al director seccional de la Fiscalía en el Cauca, Nelson Escobar, señala que los soldados fueron rodeados y privados de su libertad por personas aún no identificadas, supuestamente miembros de comunidades rurales bajo el control de las disidencias armadas.
En su denuncia, Cabal invoca los artículos 2, 11, 12 y 13 de la Constitución Política de Colombia, así como disposiciones del Código Penal, para respaldar la gravedad de los hechos. En sus palabras, la acción no solo constituye un delito contra los soldados, sino una amenaza directa al orden institucional y la soberanía nacional.
📌 Contexto regional: Cauca sigue bajo fuego cruzado
El municipio de El Tambo, ubicado en el convulso departamento del Cauca, ha sido escenario recurrente de enfrentamientos entre la Fuerza Pública y grupos armados ilegales. La zona del Cañón del Micay, en particular, ha sido identificada como un corredor estratégico para economías ilegales, lo que ha incrementado los riesgos para las comunidades y el personal militar desplegado.
La denuncia de Cabal se da en un contexto de creciente preocupación por la seguridad de los uniformados y la falta de control estatal en varias regiones del país.
✍️ Análisis desde Aires Cazuqueños
Desde este medio comunitario, nos sumamos al llamado urgente para que se investigue este grave hecho y se garantice la protección de las fuerzas militares, al tiempo que se respete y defienda a las comunidades que, en muchos casos, son víctimas del conflicto armado.