Presidente Petro lanza proyecto de lucha contra el hambre en 150 municipios del país
Lanzamiento del Proyecto PAS: Una Inversión de Medio Billón de Pesos para Combatir el Hambre y Fortalecer la Economía Popular
Presidente Petro lanza proyecto de lucha contra el hambre en 150 municipios del país
Soacha, Cundinamarca, 28 de junio de 2024 – En un esfuerzo monumental por combatir el hambre y fortalecer la economía popular, el presidente Gustavo Petro Urrego ha lanzado este viernes el proyecto PAS (Puntos de Abastecimiento Solidario). Con una inversión aproximada de medio billón de pesos, el proyecto busca construir 150 estructuras en igual número de municipios, priorizados en todo el país.
El municipio de Soacha, en Cundinamarca, ha sido seleccionado para iniciar este ambicioso proyecto debido a sus altos índices de pobreza y riesgo de hambre. La inauguración del proyecto PAS en Soacha marca el comienzo de una serie de iniciativas destinadas a mejorar la seguridad alimentaria y promover el desarrollo económico en las comunidades más vulnerables de Colombia.
Detalles del Proyecto Piloto en Soacha
El piloto del proyecto en Soacha contará con una inversión aproximada de 4.200 millones de pesos. Se construirá en un predio de 2.342 metros cuadrados, aportado por la Alcaldía de Soacha, y ubicado en el sector de Altos de Cazucá, en los límites con la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. Este mercado solidario servirá como un punto central para el abastecimiento de alimentos y la promoción de la economía local.
Directrices y Regulaciones
El proyecto PAS se fundamenta en el Decreto 684 del 4 de junio de 2024, mediante el cual el Gobierno del Cambio ha reglamentado el Sistema Nacional para la Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación, el programa Hambre Cero y el Observatorio del Derecho a la Alimentación y Nutrición. Este marco legal proporciona la base para una acción coordinada entre el gobierno y los entes territoriales, garantizando que los terrenos destinados a estos proyectos estén adecuadamente saneados y listos para el desarrollo.
Colaboración y Compromiso
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, ha destacado la importancia de la colaboración entre el gobierno y las administraciones locales. “Los PAS son una respuesta a la necesidad de trabajar con los entes territoriales, asegurando que proporcionen los terrenos saneados para el desarrollo del proyecto”, señaló Bolívar. Esta colaboración es crucial para el éxito del proyecto y para asegurar que los beneficios lleguen directamente a las comunidades que más lo necesitan.
Impacto Esperado
El lanzamiento del proyecto PAS es un paso significativo en la lucha contra el hambre y en el fortalecimiento de la economía popular en Colombia. Se espera que estas 150 estructuras no solo proporcionen un alivio inmediato a las comunidades afectadas por la pobreza y la inseguridad alimentaria, sino que también impulsen el desarrollo económico local a largo plazo.
El presidente Petro reiteró su compromiso con la justicia social y la erradicación del hambre en Colombia. “Este proyecto es una muestra de nuestro compromiso con los más vulnerables. Estamos trabajando para que cada colombiano tenga acceso a alimentos y oportunidades económicas dignas”, afirmó el mandatario.
El proyecto PAS promete ser una herramienta poderosa en la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos los colombianos.