
Colombia apunta a exportaciones por encima de los $100 mil millones: Analdex
Colombia debería estar exportando más de $100 mil millones anualmente, según Javier Díaz Molina, presidente de Analdex. Este ambicioso objetivo será central en el XXXVI Congreso Nacional de Exportadores, que se llevará a cabo del 22 al 23 de agosto en el Hotel Marriott de Barranquilla. Organizado por Analdex, el evento cuenta con el apoyo de ProBarranquilla, la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico y la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Panorama Actual de Exportaciones
Entre enero y abril de 2024, las ventas externas de Colombia alcanzaron los $15.707 mil millones, registrando una caída del 2.9% en comparación con el mismo período en 2023, según datos del Dane. De casi 9,000 empresas exportadoras, 422 grandes empresas representaron el 90% de las exportaciones totales de Colombia en 2023. En contraste, 7,833 pequeñas empresas contribuyeron solo con el 2.3% del total de $49.543 mil millones.
Desafíos y Oportunidades
La concentración del sistema exportador y otros desafíos serán discutidos en el Congreso. Díaz Molina enfatiza la necesidad de fortalecer las alianzas público-privadas, tanto con el gobierno central como con actores regionales, para ayudar a Colombia a alcanzar su potencial mediante la diversificación de empresas, productos y destinos, y el enfoque en bienes con valor agregado.
Temáticas de Discusión
El Congreso abordará diversos desafíos internacionales, el panorama político y económico del país, sostenibilidad, ciberseguridad y otros temas actuales del comercio exterior.
Datos de Exportación
En los primeros cuatro meses de 2024, el 56% de las exportaciones de Colombia provinieron del sector minero-energético, mientras que el 44% fueron productos no minero-energéticos. Los principales compradores de bienes colombianos fueron Estados Unidos, Panamá, India, China y México. Los departamentos líderes en exportaciones fueron Antioquia, Bogotá, Cesar, Cundinamarca, Bolívar, Valle del Cauca y Atlántico.
Premios Nacionales de Exportación 2024
El evento también incluirá la entrega de los Premios Nacionales de Exportación 2024, organizados por Analdex y ProColombia. Las categorías incluyen grandes, medianas y pequeñas empresas exportadoras; exportadores de servicios; logística y cadena de suministro; comercio electrónico transfronterizo; cooperación exportadora; y mejores trabajos periodísticos escritos o digitales, y audiovisuales. La fecha límite para inscripciones es el 17 de julio de 2024, a través de este enlace.
Desde 1989, Analdex ha premiado a las empresas colombianas con el Premio Nacional de Exportaciones, reconociendo su excelencia en la exportación de bienes, servicios y logística, y su impacto positivo en el desarrollo social y económico del país. Entre los ganadores anteriores en la categoría de grandes empresas se encuentran Uniban, Enka de Colombia, Colcafé, Leonisa, Colombina, Aldor y Sempertex.
Conclusión
El XXXVI Congreso Nacional de Exportadores promete ser un evento clave para el sector exportador de Colombia, proporcionando una plataforma para discutir estrategias que impulsen significativamente la capacidad exportadora del país. La ceremonia de premiación destacará los logros de las empresas más destacadas y el trabajo impactante de los periodistas en este ámbito.