
«Embalse de Chingaza: Ritual de Amor por el Agua, una Iniciativa Liderada por la Empresa de Acueducto de Bogotá»
En un conmovedor recorrido al embalse de Chingaza, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) lideró una iniciativa única al contar con la participación destacada de un líder indígena, quien llevó a cabo un significativo ritual de amor por el agua. Este evento marcó un momento trascendental en la concientización sobre la importancia de preservar este recurso vital.
soacha-cundinamarca-27 de febrero 2024-La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) llevó a cabo un emotivo recorrido al embalse de Chingaza, la principal fuente de abastecimiento de agua para el 80% de la población bogotana. La iniciativa tuvo como objetivo sensibilizar a líderes ambientales, comunitarios y medios de comunicación alternativos sobre la importancia de preservar este recurso vital.
El embalse de Chingaza, ubicado en un paisaje natural deslumbrante, sirvió como escenario para destacar la riqueza de la flora y fauna de nuestro departamento. Durante el recorrido, los participantes tuvieron la oportunidad de presenciar la magnitud de este ecosistema, cuya conservación es esencial para garantizar el suministro de agua a la capital colombiana.
Sin embargo, lo más impactante fue evidenciar la disminución del embalse, una señal clara de la urgencia de cuidar el agua. Conscientes de la situación, los líderes ambientales presentes destacaron la necesidad de adoptar medidas sostenibles y responsables para preservar este recurso fundamental.
Durante la jornada, la EAAB compartió recomendaciones clave para evitar la escasez de agua, instando a la comunidad a adoptar prácticas responsables en el consumo diario. Entre las sugerencias se incluyeron el uso eficiente del agua en hogares y empresas, la reparación de fugas y la promoción de campañas educativas sobre la importancia de conservar este recurso invaluable.
con la participación destacada de un líder indígena que llevó a cabo un ritual de amor por el agua, marcando un momento trascendental en la concientización sobre la importancia de este vital recurso.
El líder indígena, con profundo respeto por la naturaleza y las fuentes hídricas, realizó un ritual que transmitió un fuerte mensaje de conexión y preservación. Su participación dejó claro que, más allá de ser líderes ambientales, todos los presentes se estaban transformando en guardianes del agua.
La encargada del recorrido, representante de la EAAB, expresó con emoción: «Llegaron siendo líderes ambientales, pero hoy, después de este ritual y esta experiencia en Chiguaza, se van siendo guardianes del agua. Ayúdenos a replicar este mensaje y evitemos que nos quedemos sin agua».
El llamado a la acción resonó con fuerza entre los participantes, quienes se comprometieron a difundir el mensaje de cuidado y preservación del agua en sus comunidades y redes. La EAAB destaca la importancia de adoptar un enfoque holístico que integre prácticas culturales y espirituales en la gestión sostenible del agua.
Este evento no solo resaltó la fragilidad del embalse de Chingaza, sino que también reforzó la idea de que la protección del agua es un compromiso que va más allá de medidas técnicas; es un compromiso espiritual y colectivo. La EAAB espera que este ejemplo inspire a más personas a convertirse en guardianes del agua, contribuyendo así a evitar la escasez de este recurso esencial para la vida.